SERIE: CONCEPTOS BÁSICOS
Planificación y ordenamiento Territorial.
TEMA PLANIFICACIÓN:
El urbanismo es una disciplina en formación que día a día evoluciona de forma dinámica, va cambiando la idea acerca de lo que es el urbanismo como se entendía y como actualmente se entiende. En el urbanismo se reúnen varias disciplinas diferentes y muchos de los conceptos se pueden analizar y entender de más de una forma, en el post anterior hablamos sobre el concepto de ciudad, en post abordaremos otro de los conceptos básicos LA PLANIFICACIÓN.
LA PLANIFICACIÓN y ORDENAMIENTO TERRRITORIAL se entiende como un proceso mediante el cual se orienta el desarrollo integral de un territorio o región1. La planificación es sinónimo de planeación y planeamiento; por medio de la planificación se encaminan las acciones para el futuro del territorio por medio de un proceso. La planificación es también un método para planear y resolver los problemas sociales que se materializan en obras concretas y es producto de un trabajo en equipo interdisciplinario.
La planificación y ordenamiento del territorio permite: Estudiar la historia de la ocupación y transformación de un territorio. Es decir, explica cómo se han utilizado los recursos y ocupado el espacio geográfico a través del tiempo2, para indicar cómo se debe orientar y organizar hacia el futuro. Las dimensiones que se contemplan dentro de la planificación y el ordenamiento territorial son:
Esto encaminado al Desarrollo Institucional, Desarrollo Ambiental, Desarrollo Social, Desarrollo Económico, Desarrollo Municipal.
Imagen de Referencia-Ordenamiento Territorial-2014
Santiago de los Caballeros-Republica Dominicana- FIAMARCESTUDIO 2017-
1-2. GUÍA SIMPLIFICADA PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL MUNICIPAL, CONVENIO IGAC PROYECTO CHECUA - CAR - GTZ - KFW Santa Fe de Bogotá, D.C.1998