Leyes de la forma en el diseño arquitectónico: Elementos de Composición.
TEMA: MÓDULOS, REPETICIÓN DE MÓDULOS Y TIPOS DE REPETICIÓN
En el post de hoy seguimos abordando el tema de los elementos de composición en el diseño arquitectónico, el diseño como tal no debe enfocarse solamente en agregarle belleza exterior al diseño que estemos creando, es importante recordar que el diseño no sólo es adorno, “El diseño es un proceso de creación visual con un propósito”.1
Vamos ampliar el tema del post anterior: SERIE: ELEMENTOS CONCEPTUALES DEL DISEÑO 4/11/2019 15:51 Conceptos básicos de elementos de composición en el diseño arquitectónico. Más información SERIE: DISEÑO ARQUITECTÓNICO; donde abordamos de forma muy corta el tema de la Repetición en este nuevo post lo ampliaremos agregando datos interesantes y aplicables a nuestros proyectos de diseño, no solo arquitectónico sino diseño en general.
MÓDULOS:
Podemos definir un módulo, como una composición de formas idénticas o similares entre sí, también conocidas como “formas unitarias o módulos” que aparecen más de una vez en el diseño.
La presencia de módulos en el diseño lo unifica, estos elementos son fáciles de identificar y pueden estar contenidas más de una vez; algo muy importante es que deben ser simples.
REPETICIÓN DE MÓDULOS:
Si utilizamos la misma forma más de una vez en un diseño, aplicamos la REPETICIÓN. La repetición de módulos suele aportar una inmediata sensación de armonía, podemos decir que cada módulo que se repite es como el compás de un ritmo dado.
TIPOS DE REPETICIÓN
La repetición debe de considerarse en cada uno de los elementos visuales y de relación:
Fotografía FIAMARCESTUDIO·Marcela Jerez 2016
El Museo del Mañana, Río de Janeiro, Brasil
Arquitecto: Santiago Calatrava
1. bi-y-tri-dimensional, Editorial Gustavo Gili, S.A., Barcelona,1982